EL PROCESO CIENTÍFICO
Noción de proceso.
Mi segunda entrada luego de hablar a cerca de la realidad y mis cuestionamientos al respecto de ciertos autores tratará de la "noción" de proceso, una serie de transformaciones que le comienzan a ocurrir a cierta realidad hasta que la misma finalmente alcanza un cierto estado, el cual fue formulado previamente para llegar a tal "estado".
Este proceso va a implicar un conjunto de conocimientos o creencias que los seres humanos tienen dependiendo de su realidad o de algún asunto particular. Estos conocimientos dependen de una capacidad que se llama la "autoconciencia" la cual tiene la posibilidad de alcanzar una perspectiva crítica del propio saber, para así poder entender y comprender los conceptos. Se necesita construir el conocimiento para poder comprenderlo de forma general y detallada.
Una vez que adquirimos estos conocimientos, los cuales son parte del proceso científico, tenemos que tener en claro que el desarrollo científico de este proceso, es el resultado de un ida y vuelta entre el momento teórico y el momento experimental.
Entonces... es necesario conocer la teoría para pasar a la práctica?
Si empezamos partiendo de la práctica experimental sin tener idea de la parte teórica de la misma, nuestro proceso será más complejo para algunos, como para otros no, dependiendo el conocimiento previo de cada uno a cerca de los temas que les corresponde. Como dije anteriormente, el desarrollo científico de este proceso, es el resultado de una serie de acciones no lineales entre la teoría y la práctica.
La experiencia aporta una gran ayuda, debido a que refuta las hipótesis utilizadas posteriormente para validar las mismas en la práctica. Si esta no llega al resultado esperado o "correcto", se debería volver a la teoría, modificar la misma y la práctica, para así llegar al resultado esperado.
Comentarios
Publicar un comentario